Data & AI Summit 2023
El Data & AI Summit está diseñado para líderes-ejecutivos, empresarios y expertos en la práctica de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial aplicada al mundo de los negocios.
El evento permitirá conocer, a través de la presentación de renombrados ponentes nacionales e internacionales, como la ciencia de datos y las innovaciones en inteligencia artificial, están cambiando la manera cómo el mundo y las organizaciones crean valor.
Buscamos contribuir con el cierre de las brechas de competitividad empresarial y profesional en nuestra región, creando puentes entre los tomadores de decisiones y los expertos en data.
4 ediciones
Más de 1.2K ejecutivos del sector
Más de 90 speakers nacionales e internacionales
Más de 45 empresas patrocinadoras
300 participantes esperados para el 2023
EJES TEMÁTICOS

Data analytics en la era de la incertidumbre económica, política y social
El 2023 se perfila como un nuevo año cargado de volatilidad y poca predictibilidad en torno a la coyuntura económica y sociopolítica a nivel global. La prolongación de la guerra entre Rusia y Ucrania, la convulsión social a raíz de los últimos procesos políticos en la región, y la inflación que aún mantiene cifras elevadas en las economías mundiales, son algunos de los factores que ya generan enormes desafíos para los siguientes meses. ¿Qué rol juega el análisis de datos en estos escenarios y cómo podemos aplicarlos para mejorar nuestra realidad?

IA: ¿cómo generar valor para las compañías?
La inversión continua en tecnología y el crecimiento de la automatización empuja a las empresas a involucrarse cada vez más con herramientas como el machine learning y la inteligencia artificial. Sin embargo, el camino hacia esas nuevas tecnologías se mantiene incierto para muchas organizaciones, que encuentran limitados casos de éxito a nivel local. El potencial del IA utilizado como herramienta de negocio en el largo plazo es enorme, pero desconocido. En este bloque profundizaremos sobre la importancia de la IA para las empresas, y cuáles son los retos para empezar a utilizar una IA generativa en el mercado.

La data detrás de la sostenibilidad
La medición de los estándares ESG se ha vuelto una necesidad para las empresas que impulsan políticas sociales y medioambientales. El impacto de la huella de carbono, así como de los índices de inclusión y diversidad, se encuentran bajo la lupa de todos los stakeholders de la organización. En esa línea, el análisis de datos y la inteligencia artificial se convierten en aliados imprescindibles para gestionar las iniciativas de sostenibilidad. ¿Cómo generar eficiencias y reducir los riesgos socioambientales? En este bloque presentaremos algunos casos que hoy tienen éxito en dicha tarea.

La nueva ola de la crisis de talento en tecnología
La escasez de perfiles TI ha sido una constante durante los últimos años. Sin embargo, la llegada de la pandemia y la posterior digitalización de las empresas agudizó al extremo dicho problema. Hoy existen una mayor diversidad de perfiles y roles en las áreas de tecnología de las compañías en un contexto donde las necesidades se vuelven más específicas. En ese sentido hace falta entender cuáles son estas nuevas posiciones que adquieren mayor importancia de cara al 2023 y cómo están trabajando las organizaciones para afrontar ese reto.

El código consciente: ética e Inteligencia Artificial
La masificación de soluciones de IA en la sociedad traerá consigo una serie de beneficios. Soñar con mejores ciudades, trabajos y servicios es posible gracias al uso responsable de esta tecnología. Sin embargo, también existen enormes riesgos y preocupaciones en torno a los límites del desarrollo de la Inteligencia Artificial. Controlar las fuentes de información de donde se alimenta la IA, así como el diseño de un propósito para alcanzar el bienestar social, son algunos de los puntos clave a tomar en cuenta para el manejo ético de esta tecnología. ¿Cómo lograr una IA responsable?

Data analytics en la era de la incertidumbre económica, política y social
El 2023 se perfila como un nuevo año cargado de volatilidad y poca predictibilidad en torno a la coyuntura económica y sociopolítica a nivel global. La prolongación de la guerra entre Rusia y Ucrania, la convulsión social a raíz de los últimos procesos políticos en la región, y la inflación que aún mantiene cifras elevadas en las economías mundiales, son algunos de los factores que ya generan enormes desafíos para los siguientes meses. ¿Qué rol juega el análisis de datos en estos escenarios y cómo podemos aplicarlos para mejorar nuestra realidad?

IA: ¿cómo generar valor para las compañías?
La inversión continua en tecnología y el crecimiento de la automatización empuja a las empresas a involucrarse cada vez más con herramientas como el machine learning y la inteligencia artificial. Sin embargo, el camino hacia esas nuevas tecnologías se mantiene incierto para muchas organizaciones, que encuentran limitados casos de éxito a nivel local. El potencial del IA utilizado como herramienta de negocio en el largo plazo es enorme, pero desconocido. En este bloque profundizaremos sobre la importancia de la IA para las empresas, y cuáles son los retos para empezar a utilizar una IA generativa en el mercado.

La data detrás de la sostenibilidad
La medición de los estándares ESG se ha vuelto una necesidad para las empresas que impulsan políticas sociales y medioambientales. El impacto de la huella de carbono, así como de los índices de inclusión y diversidad, se encuentran bajo la lupa de todos los stakeholders de la organización. En esa línea, el análisis de datos y la inteligencia artificial se convierten en aliados imprescindibles para gestionar las iniciativas de sostenibilidad. ¿Cómo generar eficiencias y reducir los riesgos socioambientales? En este bloque presentaremos algunos casos que hoy tienen éxito en dicha tarea.

La nueva ola de la crisis de talento en tecnología
La escasez de perfiles TI ha sido una constante durante los últimos años. Sin embargo, la llegada de la pandemia y la posterior digitalización de las empresas agudizó al extremo dicho problema. Hoy existen una mayor diversidad de perfiles y roles en las áreas de tecnología de las compañías en un contexto donde las necesidades se vuelven más específicas. En ese sentido hace falta entender cuáles son estas nuevas posiciones que adquieren mayor importancia de cara al 2023 y cómo están trabajando las organizaciones para afrontar ese reto.

El código consciente: ética e Inteligencia Artificial
La masificación de soluciones de IA en la sociedad traerá consigo una serie de beneficios. Soñar con mejores ciudades, trabajos y servicios es posible gracias al uso responsable de esta tecnología. Sin embargo, también existen enormes riesgos y preocupaciones en torno a los límites del desarrollo de la Inteligencia Artificial. Controlar las fuentes de información de donde se alimenta la IA, así como el diseño de un propósito para alcanzar el bienestar social, son algunos de los puntos clave a tomar en cuenta para el manejo ético de esta tecnología. ¿Cómo lograr una IA responsable?
COMITÉ CONSULTIVO

Enrique Stiglich
Director de la Escuela de Posgrado, UTEC

Michael Collemiche
Chief Revenue Officer, Grupo Salinas Algorithia

Myriam Porras
CDO, Telefónica Hispam

Carlos de la Rica
Gerente General, Semana Económica

Carlos Calderón
Socio y Director de la Academia de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, UTEC

Elena Paredes
Chief Data Officer, Head of Data & Analytics, Pacífico Seguros

Diego Vallarino
Global Head of Data Discovery, Information Services, Coface (Madrid/París)

Katia Rachitoff
Directora Asociada, Seminarium Perú
Perfil de asistentes

42% gerentes de área
26% sub gerentes y jefaturas
20% jefes de área
12% analistas y asistentes