Data & AI Summit 2025
El Data & AI Summit 2025 está diseñado para líderes-ejecutivos, empresarios y expertos en la práctica de la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial aplicada al mundo de los negocios.
El evento permitirá conocer, a través de la presentación de renombrados ponentes nacionales e internacionales, como la ciencia de datos y las innovaciones en inteligencia artificial, están cambiando la manera cómo el mundo y las organizaciones crean valor.
Buscamos contribuir con el cierre de las brechas de competitividad empresarial y profesional en nuestra región, creando puentes entre los tomadores de decisiones y los expertos en data.re los tomadores de decisiones y los expertos en data.
7 ediciones
Más de 1.8k ejecutivos del sector
Más de 62 empresas patrocinadoras
Más de 125 speakers nacionales e internacionales
Keynote Speaker
Es fundador y CEO de AI-ccelerator, donde ayuda a las organizaciones a aprovechar los avances en inteligencia artificial. A lo largo de su carrera, ha liderado equipos tecnológicos en empresas en etapas tempranas, diseñando plataformas para contratar candidatos, comunicarse de manera más efectiva con clientes, detectar fraudes y realizar transacciones inmobiliarias.
Su investigación ha sido publicada en diversas revistas y presentada en decenas de conferencias académicas orientadas a profesionales, y destacada por medios como The New York Times, Wall Street Journal, The Economist y The Atlantic.
Obtuvo su A.M. y Ph.D. en Economía Aplicada y Ciencias de la Gestión en The Wharton School de la Universidad de Pensilvania, y su A.B. en la Universidad de Harvard.
Ponencias
Understanding the Explosion of Artificial Intelligence: Past, Present, and Future
Understanding the Explosion of Artificial Intelligence: Past, Present, and Future
Data for a Greener Tomorrow: Harnessing AI for Sustainable Progress
Data for a Greener Tomorrow: Harnessing AI for Sustainable Progress
BLOQUES TEMÁTICOS
Innovación Tecnológica: Presente y futuro
Es fundamental comprender el estado actual de las nuevas tecnologías y la trayectoria que han seguido hasta alcanzar su nivel de desarrollo actual, revolucionando industrias y transformando nuestra vida cotidiana. Identificar los avances más recientes y el potencial que han alcanzado hasta ahora, así como reflexionar sobre el futuro.
Cómo la Alta Dirección impulsa la adopción de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) y la gobernanza de datos son temas cada vez más relevantes para todos los niveles de una organización, desde los directores en los boards hasta los equipos operativos. Es fundamental que la alta dirección comprenda su papel en la integración de la IA, e involucrar a los líderes en la comprensión y el uso estratégico de la IA.
Transformación, Oportunidades y el Futuro de la Tecnología
La inteligencia artificial está revolucionando el mundo, transformando industrias y creando nuevas oportunidades. En este bloque buscamos entender por qué está ocurriendo esta explosión de inteligencia artificial en este momento, y cómo puedes posicionar mejor a tu organización para aprovechar el poder de estos avances.
Data & AI para todos: Preparando el talento para el presente y el futuro
El talento humano y la tecnología, juntos, son la mejor fórmula para la productividad empresarial. Por eso, es crucial que no solo el personal técnico, sino todos los colaboradores, aprendan a hacer su trabajo mejor con herramientas potentes como la IA Generativa y con un buen manejo de los datos. En este espacio exploraremos cómo impulsar la adopción tecnológica en las organizaciones para elevar la eficiencia operativa y la innovación.
Innovación, Casos de Uso y Tecnologías de Vanguardia
Las tecnologías de vanguardia están redefiniendo el potencial de las organizaciones al permitirles innovar, automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones. En este contexto, exploraremos casos de uso y mejores prácticas que sirven como guías esenciales para implementar estas tecnologías de forma efectiva, maximizando su impacto en áreas clave.
A. Desafíos y Riesgos en la Adopción: Regulaciones y frameworks
Han surgido regulaciones y frameworks que buscan estandarizar el desarrollo y la aplicación responsable de estas tecnologías. Europa lidera con un modelo regulatorio innovador, estableciendo normativas estrictas en áreas como protección de datos y transparencia algorítmica, que sirven como referencia para otras regiones. Este enfoque europeo impacta directamente a Latinoamérica, donde las empresas deben anticipar y adaptarse a posibles regulaciones similares, lo cual implica ajustar sus prácticas para asegurar el cumplimiento y la sostenibilidad en un entorno global cada vez más regulado.
B. Desafíos y Riesgos en la Adopción: Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes
La IA no solo puede ser una herramienta poderosa para fortalecer las defensas de una empresa, sino que también es utilizada para desarrollar nuevos tipos de ciberataques. La rápida evolución de estas tecnologías exige a las organizaciones contar con un plan de respuesta adecuado. La realidad es que, dada la alta probabilidad de sufrir un ciberataque, es esencial no solo prevenir sino también desarrollar una estrategia de reacción eficaz. Una respuesta adecuada y bien planificada permite mitigar el impacto de estos eventos, minimizando el trauma organizacional y garantizando una recuperación más rápida y efectiva.
Data en Gestión de Sostenibilidad
A pesar de la creciente relevancia de la sostenibilidad, muchas organizaciones, aún enfrentan un gran desconocimiento sobre cómo integrar la gestión de datos en estos esfuerzos. La relación entre sostenibilidad y data es fundamental, ya que el análisis de datos puede ser un apoyo clave para definir objetivos ambiciosos, medir el progreso y establecer indicadores precisos. Sin una adecuada recopilación y consolidación de la información, es difícil que las empresas puedan evaluar su posición frente a sus metas de sostenibilidad.
Innovación Tecnológica: Presente y futuro
Es fundamental comprender el estado actual de las nuevas tecnologías y la trayectoria que han seguido hasta alcanzar su nivel de desarrollo actual, revolucionando industrias y transformando nuestra vida cotidiana. Identificar los avances más recientes y el potencial que han alcanzado hasta ahora, así como reflexionar sobre el futuro.
Cómo la Alta Dirección impulsa la adopción de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) y la gobernanza de datos son temas cada vez más relevantes para todos los niveles de una organización, desde los directores en los boards hasta los equipos operativos. Es fundamental que la alta dirección comprenda su papel en la integración de la IA, e involucrar a los líderes en la comprensión y el uso estratégico de la IA.
Transformación, Oportunidades y el Futuro de la Tecnología
La inteligencia artificial está revolucionando el mundo, transformando industrias y creando nuevas oportunidades. En este bloque buscamos entender por qué está ocurriendo esta explosión de inteligencia artificial en este momento, y cómo puedes posicionar mejor a tu organización para aprovechar el poder de estos avances.
Data & AI para todos: Preparando el talento para el presente y el futuro
El talento humano y la tecnología, juntos, son la mejor fórmula para la productividad empresarial. Por eso, es crucial que no solo el personal técnico, sino todos los colaboradores, aprendan a hacer su trabajo mejor con herramientas potentes como la IA Generativa y con un buen manejo de los datos. En este espacio exploraremos cómo impulsar la adopción tecnológica en las organizaciones para elevar la eficiencia operativa y la innovación.
Innovación, Casos de Uso y Tecnologías de Vanguardia
Las tecnologías de vanguardia están redefiniendo el potencial de las organizaciones al permitirles innovar, automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones. En este contexto, exploraremos casos de uso y mejores prácticas que sirven como guías esenciales para implementar estas tecnologías de forma efectiva, maximizando su impacto en áreas clave.
A. Desafíos y Riesgos en la Adopción: Regulaciones y frameworks
Han surgido regulaciones y frameworks que buscan estandarizar el desarrollo y la aplicación responsable de estas tecnologías. Europa lidera con un modelo regulatorio innovador, estableciendo normativas estrictas en áreas como protección de datos y transparencia algorítmica, que sirven como referencia para otras regiones. Este enfoque europeo impacta directamente a Latinoamérica, donde las empresas deben anticipar y adaptarse a posibles regulaciones similares, lo cual implica ajustar sus prácticas para asegurar el cumplimiento y la sostenibilidad en un entorno global cada vez más regulado.
B. Desafíos y Riesgos en la Adopción: Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes
La IA no solo puede ser una herramienta poderosa para fortalecer las defensas de una empresa, sino que también es utilizada para desarrollar nuevos tipos de ciberataques. La rápida evolución de estas tecnologías exige a las organizaciones contar con un plan de respuesta adecuado. La realidad es que, dada la alta probabilidad de sufrir un ciberataque, es esencial no solo prevenir sino también desarrollar una estrategia de reacción eficaz. Una respuesta adecuada y bien planificada permite mitigar el impacto de estos eventos, minimizando el trauma organizacional y garantizando una recuperación más rápida y efectiva.
Data en Gestión de Sostenibilidad
A pesar de la creciente relevancia de la sostenibilidad, muchas organizaciones, aún enfrentan un gran desconocimiento sobre cómo integrar la gestión de datos en estos esfuerzos. La relación entre sostenibilidad y data es fundamental, ya que el análisis de datos puede ser un apoyo clave para definir objetivos ambiciosos, medir el progreso y establecer indicadores precisos. Sin una adecuada recopilación y consolidación de la información, es difícil que las empresas puedan evaluar su posición frente a sus metas de sostenibilidad.
COMITÉ CONSULTIVO
Enrique Stiglich
Director de la Escuela de Posgrado, UTEC
Omar Florez
Senior Machine Learning Research Scientist
Claudio Querol
Associate Partner, Mckinsey & Company
Juan Taboada
Chief Data and Analytics Officer, BCP y Credicorp
Katia Rachitoff
Directora Asociada, Seminarium Perú
Carlos Calderón
CEO de Vixora / Director de la Academia de Data, IA y Ciencias de la Computación, UTEC
Ana María Martinez
Co founder & GCO, Kaudal
Álvaro Santa María
Director de Data & AI para Latinoamerica, IBM
Mirtha Zamudio
Directora Independiente, COFIDE / Cofundadora, CDO LATAM
Perfil de asistentes
10% Directores y Gerentes Generales
32% Gerentes de Área
46% Sub Gerentes y Jefaturas
12% Ejecutivos en general
Áreas funcionales
Directores y Gerencias Generales
Comercial y Marketing
TI / Sistemas
Operaciones
Finanzas
RR.HH.
Razón Social: Corporate Events S.A.C.
RUC: 20609152584
Nombre Comercial: Seminarium